Facilitar la consolidación de los investigadores, entre los objetivos de la UMSNH

Facilitar-la-consolidación-de-los-investigadores,-entre-los-objetivos-de-la-UMSNH

Morelia, Mich., 8 de julio del 2014.- La consolidación de los investigadores nicolaitas no debe sólo mantenerse: debe incrementarse y para ello la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), debe establecer estrategias de apoyo.

 

Al inaugurar formalmente los trabajos del Segundo Taller de Diagnóstico por Áreas del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), al cual se convocó a todos los investigadores nicolaitas, el encargado de oficina de la Secretaría Académica, David Xicoténcatl Rueda López, observó que en el último año el crecimiento de investigadores en cuanto a los niveles SNI en la UMSNH ha aminorado su porcentaje de aumento, lo cual llama a poner atención tanto en el ingreso de los investigadores jóvenes al SNI y el paso de nivel al siguiente superior de quienes están dentro de dicho sistema.


Aseveró que debido a que el Gobierno Federal no ha autorizado la apertura de nuevas plazas para profesores de tiempo completo desde el 2010, esta media de crecimiento en la consolidación de investigadores se ha detenido, sin embargo, dijo, “el Rector Gerardo Tinoco Ruiz viene trabajando para revertir esta medida”.

 

Por su parte, el Coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor Cendejas, explicó que la tendencia al aumento de número de investigadores en la UMSNH ha sido constante, desde 1997 donde había tan solo 27 investigadores hasta el 2011, donde se alcanzó el cuarto lugar entre todas las universidades públicas estatales por mayor número de investigadores. Ese lugar se mantuvo en el 2012 y decreció en el 2013 al pasar al séptimo lugar, en el que se mantiene hasta el día de hoy”.


De allí la necesidad de reunirnos en este taller: para buscar estrategias que nos mantengan como líderes en investigación en el país, concluyó el Coordinador de la Investigación Científica.


Por lo que toca a la calidad en la investigación, Villaseñor Cendejas subrayó que no sólo se trata de tener muchos investigadores, sino de que mantengan su calidad y los requisitos que marca el SNI para ello, como son los libros y artículos científicos publicados. “Actualmente la UMSNH ocupa el 11° en cuanto a número de producciones de corte científico”.


Un taller similar al presente, concluyó el Coordinador, se llevó a cabo en 2011, del cual salieron algunas recomendaciones que están en la página de la coordinación.

 

“Hoy los invito a trabajar en los fenómenos estadísticos antes mencionados en la búsqueda de mantener a nuestra universidad como punta de lanza en materia científica”, concluyó.


Estuvieron también presentes en la inauguración del Segundo Taller Diagnóstico por Áreas del SNI, el Coordinador General del Posgrado, Dr. Medardo Serna González y el Investigador SNI III, Dr. Gerardo Sánchez Díaz, integrante de la Comisión Dictaminadora de Ciencias de Humanidades y Ciencias de la Conducta del SNI.

 

**********

Síguenos en Facebook: Universidad Michoacana Prensa
Twitter: @UMSNHOficial
Coordinación de Prensa
UMSNH
Tel. 3.16.74.38
Skip to content