Es compromiso de las instituciones educativas, sembrar en los jóvenes la pasión por aprender: Villaseñor Cendejas

Es-compromiso-de-las-instituciones-educativas,-sembrar-en-los-jóvenes-la-pasión-por-aprender-Villaseñor-Cendejas

Morelia, Mich., 18 de junio del 2014.- Aunque el acceso al conocimiento para las nuevas generaciones se abre ahora por canales diversos y masivos alternativos a las aulas, es necesario fomentar la pasión y gusto por aprender, lo cual implica un reto para las instituciones educativas, manifestó el Coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Luis Manuel Villaseñor Cendejas.

Lo anterior, al asistir en representación del rector nicolaita Salvador Jara Guerrero, a la conferencia de prensa donde se dieron cita los integrantes del Comité Organizador del 4° Encuentro Estatal de Robótica y el Concurso de Prototipos de Desarrollo Tecnológico 2014.

Villaseñor Cendejas resaltó la importancia de estos eventos como un compromiso de las instituciones de educación media superior y superior para canalizar las vocaciones de niños y jóvenes hacia la investigación e innovación tecnológica: “las anteriores generaciones nos formamos con libros y estudio en las aulas, ahora se requiere transmitir la pasión por aprender y una vez que se siembra el entusiasmo por el conocimiento, el alumno tiende a continuar con sus investigaciones en la web y otros medios”.

Todo ello, agregó, además del éxito profesional reduce los problemas de deserción escolar y hace que en México haya más personas dedicadas a la ciencia, tecnología e innovación.

El Coordinador de la Investigación Científica de la UMSNH, recordó que hoy nuestro país requiere diez veces más investigadores en tecnologías, para alcanzar los estándares internacionales en la materia.

En esta ocasión, el Comité Organizador del 4° Encuentro Estatal de Robótica, decidió que el mismo se llevará a cabo en Ciudad Hidalgo y el Concurso de Prototipos de Desarrollo Tecnológico 2014 tuviera una etapa regional en las siguientes ciudades: Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora, Maravatío y Morelia, para pasar a una etapa final en Morelia, en la cual se espera una participación superior a los 2 mil niños y jóvenes, en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, el 22 de noviembre próximo.

Para ambos eventos la convocatoria queda abierta a partir de este día y cerrará el 31 de octubre. Las bases y categorías para la participación que es abierta y gratuita para alumnos y docentes de secundaria y preparatoria, pueden encontrarse en la página oficial del Centro Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI): www.cecti.michoacan.gob.mx , en la cual podrán también consultarse las fechas de diferentes exhibiciones regionales previas al evento y planificadas a través de un calendario de actividades.

Estuvieron también presentes en el evento la Directora de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UMSNH, Elisa Espinosa Juárez, así como representantes del CECTI, Universidad Vasco de Quiroga, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, los Institutos Tecnológicos de Michoacán, la Universidad Tecnológica de Uruapan, la Universidad Tecnológica de Morelia, y las empresas SMART Cubo e Innovación y Control de México S.A. y el SOLACYT todas estas instituciones integrantes del Comité Organizador de ambos eventos.

*************

Síguenos en Facebook: Universidad Michoacana Prensa y en Twitter: @UMSNHOficial
Georgina Morales Gutiérrez
Coordinadora de Prensa
UMSNH
Tel. 316-74-38
Skip to content